Perú, Vacantes

Vacante | Gestor de Desarrollo Comunitario

GESTOR-DE-DESARROLLO
GESTOR-DE-DESARROLLO
Antecedentes

Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más de 50 años de experiencia en la promoción de la agricultura sostenible a pequeña escala. Solidaridad trabaja en la Amazonía peruana desde 2001, y desde entonces ha mejorado los medios de vida de más de 50.000 pequeños productores de los sectores del café, la palma aceitera, el banano orgánico y el cacao promoviendo enfoques climáticamente inteligentes que mejoran la resiliencia al cambio climático, capturan carbono, evitan la deforestación y promueven la restauración del paisaje, especialmente en ecosistemas con elevadas reservas de carbono y alto valor de conservación. 

En 2020, Solidaridad co-lideró la creación de la Coalición para la Producción Sostenible (CSP), definiendo su estrategia y estructura para avanzar en la producción libre de deforestación en la Amazonía. Solidaridad también tiene las secretarías técnicas Tropical Forest Alliance en Perú y Colombia, y de la mesa de trabajo de Cacao que promovió el Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad en Perú.

En el marco de la alianza con Conservación Internacional, Solidaridad como socio implementador liderará la ejecución del proyecto “MODELO DE INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES”. El proyecto contribuirá a la conservación de aproximadamente 15,000 hectáreas del bosque primario de Manití, ubicado en el distrito de Indiana, provincia de Maynas, de la región Loreto.

Esto lo logrará a través de instaurar medios de vida diferentes a la agricultura en las comunidades de Manití y Santa Cecilia que se encuentran adyacentes al Bosque Manití, a partir de la identificación e implementación de bionegocios basados en la naturaleza. 

Para ello, se desarrollarán capacidades de los miembros de las comunidades en relación con la conservación, gobernanza, y aprovechamiento sostenible del bosque, identificando y gestionando fuentes de financiamiento a través de la venta de créditos de carbono del bosque en pie y otros canales de inversión de impacto, los cuales serán gestionadas de forma permanente por un centro de incubación de bionegocios, que será implementado por el proyecto. Todo esto con la finalidad de dinamizar las economías locales para contribuir a la conservación de los bosques tropicales de la Amazonía.

Actualmente, en Solidaridad Perú, nos encontramos en la búsqueda de un “Gestor de Desarrollo Comunitario” si te interesa y cumples con el perfil te invitamos a participar de esta convocatoria.

¿De qué trata esta posición? – Funciones
  • Promover estrategias y prácticas que aseguren el involucramiento de los líderes comunitarios y las familias miembros de las comunidades de Santa Cecilia y Manití en los programas de fortalecimiento de capacidades para lograr su participación efectiva y liderazgo en la implementación de los bionegocios.
  • Contribuir con un conocimiento más profundo acerca de las dinámicas sociales y culturales de las familias y comunidades participantes, a fin de adaptar cada vez mejor las estrategias del proyecto a esta realidad y promover que el conjunto de acciones e intervenciones en campo tomen en cuenta estas características comunitarias y familiares.
  • Brindar soporte a los procesos diagnósticos que se apliquen con las familias miembros de las comunidades de Santa Cecilia y Manití para asegurar la identificación de posibles brechas de inclusión de grupos tradicionalmente marginados.
  • Asegurar constantemente la participación igualitaria y acceso equitativo a tecnología, recursos y capacitaciones de los miembros de las familias participantes del proyecto.
  • Desarrollar un mecanismo de recepción de dudas y reclamos, así como medidas de mitigación de impactos negativos del proyecto en la vida de las familias participantes.
  • A partir de su trabajo en campo sugerir mejoras en las estrategias de asistencia técnica y desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de los bionegocios que el proyecto promueve, así como hacer seguimiento y evaluación al avance y fortalecimiento de estas iniciativas.
  • Participar en las reuniones de trabajo y hacer seguimiento de las actividades acordadas con las entidades involucradas
  • Dar soporte en la coordinación y acompañamiento a los consultores asignados durante la ejecución del proyecto
  • Brindar soporte en la obtención de información, aplicación de herramientas, así como en la implementación y monitoreo de las actividades definidas en el Plan Operativo del proyecto y apoyar a la coordinación del mismo.
  • Y toda otra responsabilidad asignada por SOLIDARIDAD en consonancia con el cargo y los objetivos del proyecto.
Objetivo del Puesto:
  • Brindar acompañamiento integral y continuo a las familias miembros de las comunidades de Santa Cecilia y Manití, a lo largo de los procesos de creación, inscripción e implementación de sus bionegocios; así como del co-diseño e implementación del Centro de Incubación Comunitario.
Posición en la organización
  • Reporta al Coordinador de Proyecto Manití
  • Trabaja en coordinación con el equipo del “Programa de Palma” de SOLIDARIDAD.
Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios:
  • Egresado Técnico superior o universitario de las carreras de Sociología, Antropología, Pedagogía, Trabajo Social, Administración, Agronomía, Zootecnia, Ciencias Agrarias y carreras afines con especialización en los campos del desarrollo comunitario, gestión territorial o afines.
Conocimientos y competencias para el puesto
  • Conocimiento en el uso de metodologías andragógicas (i.e. enseñanza y aprendizaje de adultos).
  • Conocimiento de las dinámicas socioculturales de comunidades amazónicas.
  • Preferible con conocimiento y experiencia en el sector de las agroindustrias.
  • Deseable contar con conocimiento en emprendedurismo.
  • Familiarizado/a con las nuevas tecnologías, redes sociales, etc.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo y disponibilidad de trabajo en fines de semana especialmente para el trabajo comunitario cuando sea requerido.

.Experiencia Laboral:

  • Experiencia en proyectos que hayan asegurado condiciones de igualdad, inclusión social con familias de zonas rurales de la Amazonía.
  • Experiencia en coordinación, gestión de procesos, proyectos sociales y/o de emprendimiento.
  • Experiencia en planificación, organización, supervisión, seguimiento, priorización de exigencias y tareas concurrentes.
  • Experiencia trabajando en organizaciones no gubernamentales (deseable)
¿Qué ofrecemos?
  • Salario competitivo al mercado.
  • Equipo de trabajo comprometido y sólido.
  • Redes internacionales de trabajo.
  • Capacitación permanente.
  • Todos los beneficios de ley y otros de la Organización.
Postulaciones

Si estás interesado/a en ser parte de este emocionante proyecto, envía tu CV al correo electrónico [email protected], con el asunto VACANTE – GESTOR DE DESARROLLO COMUNITARIO, incluyendo pretensiones salariales y una carta de motivación explicando las razones por las que piensas que tú eres el/la mejor candidato/a para esta posición. ¡Te esperamos hasta el 17 de enero!

Solidaridad es una organización que valora la diversidad y garantiza la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su edad, raza, género, clase, nacionalidad, orientación sexual, religión o creencias”